
DJ JESUS DANIEL LANDA
Disc jockey

Revista "La Negra" entrevisto a Yisus Dj

Comienzos del Rock en Argentina.
Iniciada la década del 60, la Argentina fue sacudida musicalmente por el fenómeno "beatle" y algunos grupos locales procedieron a imitarlos. Sin embargo, hubo talentos que encontraron su expresión propia. El éxito de ventas del primer LP de rock nacional grabado por Los Gatos, da cuenta de que ya había en el país un público para el género y con Almendra y Manal, queda configurada a comienzos de los 70 la trilogía fundacional. A esta etapa pertenece también el dúo Sui Géneris, que impuso sus temas acústicos, hoy verdaderos clásicos.El segundo momento se caracteriza especialmente porque el género se convierte en un espacio urbano de resistencia al autoritarismo dictatorial. La máquina de hacer pájaros, Serú Girán, León Gieco y el regreso de los grupos fundacionales son hitos de esta etapa que culmina en un fortalecimiento del rock a partir de la guerra de Malvinas (1982), cuando la dictadura militar prohíbe la difusión de música en inglés. Al mismo tiempo, aparecen nuevas figuras que concitan gran aceptación.El retorno a la democracia se vio acompañado del regreso de músicos del exilio o del surgimiento de grupos que aportaron un estilo bailable.En la década del 90 el género abarca propuestas variadas: el rock puro, el pop, el punk, el metal, el rap. Actualmente ya ha incorporado el ska, el reggae y otras especies, con las connotaciones temáticas que diferencian tales vertientes entre sí.
Agujas & Capsulas

Repasemos Seis décadas de historia del rock De los '50 a los '00
Aquí lo mejor de los 50’ "Rock around the clock" de Bill
Haley, "Great balls of fire" de Jerry Lee Lewis, "Heartbreak hotel" de
Elvis Presley, "Johnny B. Goode" de Chuck Berry, "Tutti frutti" de
Little Richard y "Blue suede shoes" de Carl Perkins. Mucho contoneo de
caderas, Cadillacs y pelo engominado.
Los 60’ "California girls" de los Beach Boys, "Light my fire" de The Doors,
"Like a rolling stone" de Bob Dylan, "My generation" de The Who,
"Purple haze" de Jimi Hendrix, "Satisfaction" de The Rolling Stones,
"The sounds of silence" de Simon & Garfunkel, "Yesterday" de The
Beatles y "You really got me" de The Kinks.
Los 70’ "Anarchy in the UK" de Sex Pistols, "Angie" de los Rolling
Stones, "Blitzkrieg bop" de los Ramones, "Bohemian rhapsody" de Queen,
"Imagine" de John Lennon, "Layla" de Eric Clapton, "Money" de Pink
Floyd, "No woman no cry" de Bob Marley, "Rebel rebel" de David Bowie,
"Smoke on the water" de Deep Purple, "Staiway to heaven" de Led
Zeppelin y "Stayin' alive" de Bee Gees.
Los 80’ reinó el tecno pop: muchos sintetizadores y raros peinados
nuevos. Pero el Rock siempre presente, "Bigmouth strikes
again" de The Smiths, "Billie Jean" de Michael Jackson, "Bizarre love
triangle" de New Order, "Born in the USA" de Bruce Springsteen, "Every
breath you take" de The Police, "In between days" de The Cure, "Just
can't get enough" de Depeche Mode, "Like a virgin" de Madonna, "Purple
rain" de Prince, "Rio" de Duran Duran, "Suicide blonde" de INXS,
"Sunday bloody sunday" de U2 y "Sweet child o' mine" de Guns N' Roses.
Los 90’ "Angel" de Robbie Williams, "Basket case" de Green Day, "Boys
and girls" de Blur, "Creep" de Radiohead, "Enter sandman" de
Metallica, "Jeremy" de Pearl Jam, "Losing my religion" de REM, "One"
de U2, "Smells like teen spirit" de Nirvana, "The beautiful people" de
Marilyn Manson, "Under the bridge" de Red Hot Chili Peppers,
"Wonderwall" de Oasis y "You oughta know" de Alanis Morrissette.
Finalmente llegamos a nuestros días. En los '00 el rock se puso a
mirar hacia atrás, rescatando del olvido a estilos como la new wave o
el garage rock. No obstante, la eterna melancolía británica y el hip
hop también tuvieron sus seguidores. "Bring me to
life" de Evanescence, "Clint Eastwood" de Gorillaz, "Complicated" de
Avril Lavigne, "Last nite" de The Strokes, "Seven nation army" de
White Stripes, "Somewhere only we know" de Keane, "Stan" de Eminem,
"Take me out" de Franz Ferdinand, "Where is the love?" de Black Eyed
Peas, "Yellow" de Coldplay y "You're beautiful" de James Blunt.
Hete aquí los mejores temas de las ultimas 6 décadas.
Definitions de Fest:

Discoteca, Boliche, club o bien conocido como disco.
Una discoteca es un local donde se baila. También se conoce como boliche, club, disco, confitería, etc.
Generalmente en una discoteca sólo se expenden bebidas (alcohólicas o no).
Se diferencia de los antiguos bares bailables porque la música no es tocada en vivo sino que proviene de discos que son "mezclados" (reproducidos sin solución de continuidad, pero si por un Loop) por un disc jockey (DJ), que "anima" la noche mezclando la musica.
La palabra discoteca fue utilizada por primera vez en 1948 por Raymond Nakachian.
La primera discoteca del mundo fue el Scotch Club, en la ciudad alemana de Aachen, que funcionó a partir del año 1959. En los años sesenta, las discotecas se hicieron populares en toda Europa, y en los años setenta también en Estados Unidos, en donde en consecuencia se desarrolló la música disco.
Algunas discotecas como el Studio 54 de Nueva York se han hecho célebres por su música, su ambiente o por la asistencia de clientes famosos. Otras, como República Cromagnon de Buenos Aires o Alcalá 20 de Madrid, han aparecido en las noticias por desastres agravados por el exceso de aforo y las dificultades de evacuación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
David Guetta feat. Estelle - One Love (Official videoclip)
Paul McCartney "Nod Your Head"
